El impacto del TdeA en Antioquia y Medellín fue el tema central de la segunda edición del Conversatorio sobre Gestión de Proyectos Especiales, realizado el 9 de septiembre en el Auditorio Gilberto Echeverri Mejía. En un foro lleno de estudiantes y docentes, organizado por la Dirección de Extensión Académica y su Unidad de Proyectos Especiales, nuestra Institución Universitaria entabló diálogo con las entidades gubernamentales con las que desarrolla convenios de gran impacto en la ciudad y el territorio.
“Este conversatorio es una muestra del compromiso institucional con la articulación intersectorial, el fortalecimiento de capacidades y la generación de impacto social en los territorios. Por ello, agradezco profundamente a cada una de las entidades que nos acompañan, por creer en la educación como motor de transformación y por permitirnos ser parte activa de sus apuestas de desarrollo. Desde el TdeA entendemos que la extensión académica no es solo una función misional, sino una herramienta poderosa para construir futuro, en coherencia con el Plan de Desarrollo 2022-2026: Ser, Hacer, Trascender. Con este, nuestra institución ha asumido el reto de redimensionar su presencia en el territorio”, fueron las palabras enviadas por el rector, Leonardo García Botero, y transmitidas al auditorio por el director de Investigación, Fabio Vargas Agudelo.
Durante el evento se expusieron los objetivos de cada proyecto y su impacto en el desarrollo social y económico. También se presentaron los avances alcanzados y la contribución del TdeA en proyectos de inclusión y género, atención a poblaciones vulnerables, acceso a servicios públicos, control de rentas para salvaguardar recursos en inversión social, impulso al desarrollo económico regional y dinamización de la cultura, entre otros temas relevantes.
Actualmente, la institución apoya al Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín en dependencias como la Secretaría de las Mujeres, desde la representación jurídica para esta población. “El impacto que ha tenido Defensa Técnica ha sido posible gracias al acompañamiento del TdeA. Efectivamente, hemos podido ser visibles, llegar a todos los territorios y aumentar el análisis de casos”, detalló Sandra Arias, coordinadora de la subdivisión a cargo del convenio, quien destacó aportes como la comunicación asertiva y la articulación con organismos en terreno.
De igual manera, la institución contribuye en la apuesta liderada por el Departamento Administrativo de Planeación en la supervisión técnica de la operación del Sisbén. “El acompañamiento del TdeA nos permite, como Distrito, mantenernos en un tiempo de prestación”, expresó la subdirectora, Mónica Quiroz, al referirse a la contribución del equipo interdisciplinario en la verificación metodológica de la aplicación de las encuestas, lo cual garantiza la permanencia de las familias.
Asimismo, se mantienen convenios con la Gobernación de Antioquia en tres secretarías. La Secretaría de Ambiente cuenta con apoyo en la planeación, implementación, gestión y ejecución del Plan Departamental para el Manejo de los Servicios de Agua y Saneamiento, sumado a un diplomado sobre servicios públicos. “Con la contratación del TdeA, desde 2020, se viene acompañando esta estrategia, y hoy se ha convertido en un aliado que, junto con el gestor de la Gobernación, nos permite cumplir con el objetivo de acelerar el acceso al agua potable y al saneamiento básico”, enfatizó Andrés Fernández, asesor de esta secretaría.
Con la Secretaría de Hacienda, se ofrece soporte a los procesos de control de las rentas departamentales mediante la creación de un ecosistema tributario y un alcance en educación continua para la transferencia de conocimiento. “Encontramos en el Tecnológico un aliado, desde hace muchos años, que nos brinda toda esa capacidad y recurso humano que nos acompaña integralmente en la obtención de los tributos”, destacó José Julián Praolini, delegado de la dependencia.
Por su parte, con la Secretaría de Desarrollo Económico se trabaja en la formulación, gestión, ejecución y seguimiento de los proyectos de la dependencia en beneficio de las comunidades. “Se requiere esa conjugación de lo técnico, lo legal, lo financiero y lo administrativo para sacar adelante las iniciativas, y eso es lo que nosotros hacemos de la mano con el TdeA en este proyecto especial. Esto, fundamentalmente, redunda en bienestar para los diferentes rincones de Antioquia”, explicó el secretario, Manuel Naranjo.
El director de Productividad y Competitividad, Daniel Riaga Gallón, calificó el impacto como “muy positivo” y destacó el avance en algunos proyectos: “Uno de los más importantes es el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, para el cual este convenio fue fundamental”.
Con el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia se desarrollan cinco proyectos estratégicos: la Orquesta Sinfónica, la Bienal de Arte, el Observatorio de Cultura, procesos de formación en patrimonio arquitectónico y fortalecimiento jurídico. “Necesitábamos un aliado estratégico para desarrollar una cantidad de acciones que, en cultura y patrimonio, son bastante complejas”, explicó José Ignacio González, líder de talento humano de esta entidad descentralizada, quien agregó que estos proyectos han sido posibles, en gran parte, gracias a la participación del TdeA.
Con nuestra institución hermana, el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, se trabaja en un proyecto de apoyo a la gestión de Bienestar Institucional e Interacción Social. Con el Concejo Distrital de Medellín se desarrolla un proyecto para potenciar los conocimientos y competencias de sus colaboradores, con el fin de satisfacer las necesidades de capacitación para mejorar la gestión.
Asimismo, el TdeA estableció un convenio con la Lotería de Medellín, brindando apoyo en la implementación de estrategias de control a la evasión de impuestos en lo relacionado con los juegos de azar.
“El poder celebrar estos contratos interadministrativos y que el TdeA pueda ejecutarlos conjuntamente con estos aliados estratégicos, nos permite participar en el desarrollo de todas esas apuestas de gobierno y en los planes de desarrollo, tanto del Departamento como del Distrito. Así, contribuimos de manera significativa al desarrollo social y económico de la región”, enfatizó Bertha Rosero Melo, directora de Extensión Académica del TdeA.