Por quinto año, cuarto consecutivo, el TdeA Institución Universitaria participará en la 19.ª edición de la Fiesta del Libro y la Cultura, uno de los eventos literarios y culturales más importantes del país, que se llevará a cabo del 12 al 21 de septiembre en espacios de la ciudad como el Jardín Botánico, el Parque Explora, entre otros escenarios de Carabobo Norte.
Esta edición especial conmemora los 350 años de Medellín y tendrá como eje temático “El mañana”, un llamado a reflexionar sobre el futuro desde la perspectiva del arte, la literatura y la cultura. Más de 230 invitados de 11 países se darán cita para compartir experiencias, saberes y propuestas en una programación que incluye 3.000 actividades, con una asistencia proyectada de más de 500.000 personas.
El Sello Editorial del TdeA contará con un stand propio en el que dará visibilidad a su producción académica y editorial. Como parte de su participación, se realizarán transmisiones en vivo a través de las redes sociales institucionales (@tecnologicodeantioquia), donde se presentarán cuatro novedades editoriales que abordan temáticas para el desarrollo social, ambiental y cultural del país.
El primer título es Estudios de género con enfoque en territorios urbanos y rurales, con la coautoría de la docente Yuliana Gómez, es una publicación que establece una mirada crítica a las dinámicas de género en estos contextos, con temas como la mujer en zonas marcadas por la violencia, el derecho a la propiedad, el turismo tradicionalmente masculinizado y la gobernanza inclusiva, así como el papel de la mujer en el patrimonio ambiental y la construcción de paz. La presentación se realizará el lunes 15 de septiembre, a las 10:00 a.m., en el pabellón de editores universitarias - U13, sobre Carabobo.
Plan de acción para la conservación de las magnolias de Colombia es la segunda publicación, que tiene a la profesora Marcela Serna González, como coautora. Esta obra establece un plan de conservación para esta especie, de suma importancia para la biodiversidad local y para el bienestar económico y social de las comunidades rurales, ya que son fundamentales para los ecosistemas de los bosques del país y tienen un valor cultural y un potencial económico incalculable. El libro se presentará en el mismo pabellón, el miércoles 17 de septiembre, a las 2:00 p.m.
Finalmente, el jueves 18 de septiembre, a las 10:00 a.m., el profesor Yomar Ossa Henao presentará dos publicaciones de Base Segura: Programa de intervención en sensibilidad materna, la primera Madres y niños y la segunda Profesionales. Estos trabajos son una propuesta de intervención para promover vínculos afectivos seguros entre madres e hijos, así como herramientas para profesionales en la atención psicosocial, con base en la sensibilidad materna como eje del desarrollo infantil saludable.
Nuestro Sello Editorial está presente, nuevamente, en el escenario más importante de lectura en la ciudad. Con esta participación, el TdeA ratifica su compromiso con la cultura, el pensamiento crítico y la divulgación del conocimiento, consolidando su presencia en los principales espacios académicos y culturales del país.
Conoce más acerca de los títulos en estos enlaces
Estudios de género con enfoque en territorios urbanos y rurales
https://www.tdea.edu.co/index.php/inicio-sello-editorial?layout=edit&id=5098&utm_source=chatgpt.com
Plan de acción para la conservación de las magnolias de Colombia
Base Segura: Programa de intervención en sensibilidad materna - Madres y niños
Base Segura: Programa de intervención en sensibilidad materna - Profesionales