Así, rimbombante como su nombre fue el origen de El Combo de las Estrellas hace 50 años. En 1975, y con el fin de contrarrestar el auge de las orquestas venezolanas, desde Medellín se promovió la creación de la mejor Selección Colombia Musical.

Medio siglo después, la agrupación sigue sonando con un sello particular e irrenunciable que ha puesto a bailar a más de tres generaciones en todo el país y el exterior: la música tropical.

“Ha sido mi estilo y no renunciaré a él a pesar de nuevos ritmos. Es un ADN que ha estado presente los tres momentos de la orquesta. Al inicio, con Jairo Paternina y Álvaro Vásquez, ambos fallecidos; luego, con Fernando González, desde hace unos años con su propio grupo; y ahora con mis cuatro vocalistas del momento. Siempre sonamos a fiesta. ‘Anda’ y ‘qué nota’: ¡somos sabor y baile!”, describe Humberto Muriel González, director y fundador de la orquesta.

En diferentes momentos con motivo de las jornadas universitarias, El Combo de las Estrellas ha amenizado las fiestas de integración y convivencia del TdeA. Con motivo de las “Bodas de Oro” de la agrupación, el rector de la institución, Leonardo García Botero, exaltó los atributos artísticos y legado cultural de la orquesta cincuentenaria.

“Son cinco décadas que hacen tributo a la dedicación, esfuerzo y amor por la música, gracias al talento de cada uno de sus integrantes, tanto pasados como presentes. Detrás de cada éxito hay historias de sacrificio y perseverancia que han hecho posible que esta gran agrupación alcance la cima del reconocimiento en diferentes tablados y giras nacionales e internacionales”, destacó el directivo.

De la misma manera, en su nota de reconocimiento, el rector agrega que, desde su fundación, en 1975, hasta convertirse en una orquesta emblemática, El Combo de las Estrellas ha demostrado que la pasión, disciplina y compromiso, con arte y cultura, pueden transformar vidas. “Con cada nota, melodía y presentación han logrado conectar, integrar e inspirar a millones de personas, promoviendo la hermandad y el orgullo por nuestras raíces”, se lee en la nota.

A nombre de todas las instancias universitarias e institucionales, el mensaje resalta, de manera especial, la iniciativa, creatividad y calidad humana de su fundador y director general, el maestro Humberto Antonio Muriel González.

“Él, junto a sus destacados y talentosos artistas le han cantado a la vida ante públicos diversos. Además, han fomentado espacios educativos y de formación, que se han transmitido entre generaciones, basados siempre en atributos de integración, respeto, convivencia social y una invaluable producción musical que nos llena de orgullo”, elogió el rector.

Como parte de este reconocimiento institucional a la emblemática agrupación musical, su director y vocalistas del momento estuvieron en la frecuencia de TdeA Radio.

Durante una tarde los músicos hablaron de los éxitos más recordados de la orquesta como “Vendaval”, “Te conquistaré”, “En silencio te amaré”, “Con el alma enamorada”, “Soledad” y el infaltable “Me voy para Medellín”, además de otro centenar de composiciones y algunas de las anécdotas más llamativas de la agrupación.

En su historial se cuentan innumerables presentaciones en todas las capitales del país; además de escenarios internacionales como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Miami y Boston, EE. UU.; Montreal y Quebec, Canadá; Ciudad de México, Acapulco y Guadalajara, México; Quito y Guayaquil, Ecuador; Caracas, Venezuela; Ciudad de Panamá y Colón, en Panamá, entre muchas otras ciudades del continente.

En resumen, son 50 años de vigencia y constante producción musical. Una trayectoria enmarcada con discos de Oro, placas conmemorativas, álbumes fotográficos e incontables reconocimientos. Por todo este legado, y mucho más, El Combo de las Estrellas es considerado Patrimonio Cultural de Antioquia y de Colombia.