Por segundo año consecutivo se realiza la Feria “Pasión por las motos, amor por la vida”, un espacio para promover la prevención y la seguridad vial entre la comunidad académica del TdeA.
- Se calcula que casi 4.000 integrantes de la institución, equivalente al 20 % del total de la población del TdeA utiliza la motocicleta como medio de transporte.
- Más de 20 marcas y empresas asociadas a la industria de la motocicleta hacen parte de la muestra comercial de la feria que finaliza este jueves, 21 de agosto.
La seguridad, compromiso y prevención de los actores viales, en especial de los motociclistas, es una cátedra que gana espacio entre los integrantes de la comunidad del TdeA.
Consecuente con la segunda línea estratégica del actual Plan de Desarrollo 2022-2026 “Ser-Hacer-Trascender”, denominada “Educación inclusiva para la vida”, por segundo año consecutivo la institución universitaria efectúa, hasta este jueves, 21 de agosto, la Feria “Pasión por las motos, amor por la vida”.
“Esta actividad hace parte de nuestro ejercicio de seguridad vial que promovemos a través de diversas acciones desde el Plan Estratégico de Seguridad Vial y la Coordinación de Gestión Humana. Es también una sumatoria de actividades que se conjugan en la atención de nuestra comunidad académica y que tienen como fin preservar y proteger la integridad de los miembros de la comunidad educativa, especialmente de nuestros motociclistas, acompañantes y peatones”, indicó Leonardo García Botero, rector del TdeA.
Se estima que cerca de 4.000 integrantes de la institución, entre estudiantes, docentes y empleados, equivalente a casi el 20 % del total de la población universitaria del TdeA utiliza la motocicleta como medio de transporte.
Ante ese número significativo de usuarios, la entidad no ha estado exenta de momentos dolorosos como el vivido en 2024 con Karen Margarita Rojo Silva, estudiante de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, quien falleció en un siniestro mientras se movilizaba en su motocicleta.
En su memoria, y en la de todas las víctimas de accidentes viales, la Secretaría de Movilidad de Medellín se sumó con su campaña “Te queremos vivo” a la Feria “Pasión por las motos, amor por la vida” del TdeA.
“Por desgracia, en el 85 % de las muertes siempre hay una moto involucrada. Por eso en este espacio llamamos a los motociclistas a que incorporen acciones sencillas que salvan vidas: coger una curva prudentemente, no transitar entre vehículos pesados, ponerse bien el casco, revisar el estado del vehículo, no hablar por celular mientras se conduce, marcar los pares, respetar los semáforos. Agradecemos y valoramos esta propuesta de la institución”, destacó Mateo González Benítez, secretario de Movilidad de Medellín.
Con el apoyo de los aliados estratégicos del evento: Feria de las Dos Ruedas, PSR Clubes, AKT Motos, ICH y Fundación Matt, durante los dos días de la Feria “Pasión por las motos, amor por la vida” del TdeA habrá una “cambiatón” de cascos usados y deteriorados.
“Estoy muy agradecido con la universidad y los patrocinadores del evento por esta oportunidad que nos dan de renovar este casco viejo por uno más moderno y seguro y así cuidar mi vida en las vías”, resaltó Juan Pablo Arango, motociclista y estudiante del séptimo semestre de Ingeniería del Software del TdeA.
En 2024 hubo 5.096 decesos de motociclistas en las carreteras de Colombia debido a accidentes de tránsito, 1.093 de estos casos se presentaron en vías de Medellín y Antioquia. En lo que va del año, con corte al 31 de julio, la capital antioqueña registra 140 conductores de motos fallecidos, 15 menos que los que hubo en los primeros siete meses de 2024.
“Por eso es que es tan destacable este evento: ‘Pasión por las motos, amor por la vida’. Este mensaje que hoy se emite desde las aulas del TdeA es para toda la comunidad universitaria y estudiantil de la ciudad y el país. Queremos que todos los estudiantes y sus acompañantes, que viajan en moto, lleguen vivos a sus instituciones y casas, que disfruten de su vehículo con responsabilidad y criterios de seguridad vial”, enfatizó Guillermo Pajón Cardona, director de la Feria de las Dos Ruedas -F2R-. Precisamente, durante el evento, recibió una mención de reconocimiento del TdeA por su compromiso con las acciones de promoción, prevención y seguridad en las vías.
Este año la Feria “Pasión por las motos, amor por la vida” cuenta con diferentes actividades, demostraciones, exhibiciones y conversaciones pedagógicas. Las marcas y entidades que tienen stand en la muestra del evento, que se efectúa en el parqueadero de la institución, son: Shiaparelli S.A.S., SYM, Ecotest y CDA Motos la 80, K-Lond tapizados, Impercard S.A.S., AKT, Bikelife, Spyhunt Graphix, Moto Smart Tapicería, Honda, Enfoque Extremo, Matt Fundación, Indiana Motos Belén, Moto Sur Compra, Escuela Nacional de Conducción, Auteco, ICH, Condupruebas Médicas IPS, Compañía Mundial de Seguros y Assisgo.
De la misma manera, en esta segunda edición, la Feria “Pasión por las motos, amor por la vida” tiene una vocación altruista: reunir fondos para propiciar un dispositivo de movilidad para la estudiante Ayde Yolima Posada García, persona con discapacidad.
Este viernes, 22 de agosto, ella se gradúa como Tecnóloga en Sistemas del TdeA: “Estoy muy conmovida con este detalle y campaña de la institución por tratar de mejorar mi calidad de vida. Es como una especie de triciclo que se ancla a mi silla de ruedas y que facilita la movilidad por la ciudad. Mil gracias a todos por sus aportes”, manifestó, conmovida, esta estudiante oriunda del municipio de La Unión, en el Oriente antioqueño.
Más información sobre este evento y otros hechos de la actualidad del TdeA en: www.tdea.edu.co